MÉXICO – 15 de Marzo 2015

Durante la Primera Jornada Nacional de glucogenosis, llevada a cabo en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, se dio a conocer que en México, aproximadamente una de cada 100 mil personas padece glucogenosis, un grupo de padecimientos metabólicos que causan hipoglucemia, convulsiones, altos niveles de colesterol en la sangre y hasta la muerte, informó la Secretaría de Salud a través de un comunicado.

Esta es una enfermedad de tipo genética, que se caracteriza por la ausencia o deficiencia la fuente de energía derivada de la glucosa que nuestro cuerpo almacena principalmente en el hígado y en el tejido muscular, expuso Salvador Villalpando, jefe del departamento de gastroenterología y Nutrición del Hospital Infantil.

Indicó también que los síntomas van desde hipoglucemias, convulsiones, lento desarrollo y crecimiento e inflamación del hígado por acumulamiento de glucógeno.

Asimismo, Villalpando afirmó que aunque las glucogenosis forman parte de las enfermedades huérfanas, han cobrado importancia por la falta de diagnóstico o por el retraso del mismo, lo que ocasiona que los pacientes sean atendidos en etapas tardías con graves consecuencias y complicaciones en muchos casos irreversibles.

Por su parte, David Weinstein, indicó que la glucogenosis es una enfermedad que provoca hipoglucemia e impide obtener de los alimentos la energía necesaria para vivir.

Mencionó que hasta los años 70, la mayoría de los niños que nacían con esta patología morían antes de los seis años, panorama que cambió cuando se descubrió que la fécula de maíz ingerida cruda cada tres o cuatro horas, permite mantener un nivel adecuado de glucemia, siempre que se consuma a intervalos regulares , día y noche diariamente.

Damián Cohen, director médico de Glucolatino Internacional, expuso que este padecimiento en la mayoría de los casos se detecta a edad temprana, cuando los bebés comienzan a dormir toda la noche y pasan horas sin comer.

Para finalizar, precisó que con un buen control metabólico y siguiendo una dieta adecuada con horarios específicos (sin consumir leche azúcar, fruta y todos sus derivados), los pacientes pueden llevar una vida normal.

FUENTE: https://www.radioformula.com.mx/noticias/20150313/aproximadamente-una-de-cada-100-mil-personas-padece-glucogenosis-ssa/